1. Descripción La Comisión Arquidiocesana de Liturgia y Piedad Popular (CALPP) es un órgano diocesano al servicio del Arzobispo y toda la comunidad arquidiocesana, con el fin de servir tanto al ministerio episcopal de moderación litúrgica: fomento, formación, orientación y supervisión de la misma (cf. SC 45; CD 15; CE 9; PG 35), como al derecho y deber de todo fiel de ejercer su sacerdocio bautismal (LG 10; SC 14.19). De esta manera colabora en la promoción de toda la vida litúrgica de la diócesis (cf. SC 41). También las manifestaciones de la piedad popular están bajo la responsabilidad del Ordinario del lugar, por ello esta comisión asistirá al Sr. Arzobispo en su misión de regular, motivar, purificar y evangelizar las mismas, así como de evangelizar a través de ellas (cf. DPPL 21; Sínodo arquidiocesano, Liturgia y vida sacramental II, 10). 2. Objetivo La CALPP a través de diversos medios ayudará a dar a conocer y concretar la enseñanza de la Sacrosanctum Concilium y otros documentos de la Sede Apostólica, así como del Sr. Arzobispo, de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña y del CELAM concernientes a la liturgia en general, la música sagrada, el arte sacro y la piedad popular. Su mayor empeño será hacer vida la convicción de que la liturgia es fuente y culmen de la vida de la Iglesia (cf. SC 10) y por tanto de toda su obra evangelizadora. Por ello promoverá todo lo que conduzca a la participación consciente, activa, ordenada y fructuosa de todos los fieles (ordenados, consagrados y laicos) en las celebraciones litúrgicas realizadas con dignidad y devoción (cf. SC 11.14; IOe 39; Sínodo arquidiocesano, Juventud 3; Liturgia y vida sacramental I, 1-5), cuya vivencia deberá influir positivamente en las expresiones de la piedad, religiosidad y devociones de nuestro pueblo. 3. Organización La CALPP es presidida por el Sr. Arzobispo, asistido por un secretario ejecutivo, miembros y consultores especializados en cada área que integra la comisión: ministerios litúrgicos, música sagrada, arte sacro o bienes culturales y piedad popular (cf. SC 46; MS 68). Son miembros permanentes de la misma el Sr. Arzobispo, el Secretario ejecutivo y el coordinador de cada subcomisión. El Secretario ejecutivo, según lo dispuesto por el Sr. Arzobispo, coordinará toda la actividad de la CALPP, manteniendo informado al mismo, cuyas indicaciones seguirá en todo momento. Éste será a su vez el delegado diocesano a la Comisión Nacional de Liturgia (CoNaLi) de la CEP. Las subcomisiones serán cuatro: la subcomisión de ministerios litúrgicos, la de música sagrada, la de bienes culturales y piedad popular. Cada subcomisión puede contar con un grupo de colaboradores y consultores especializados en cada área, que le ayuden en su labor. 4. Responsabilidades de la CALPP y las subcomisiones Para alcanzar sus objetivos la CALPP, en su globalidad, y cada subcomisión, en su ámbito, estimularán y coordinarán esfuerzos para la formación litúrgico-teológica, espiritual, canónica, pastoral y técnica de los agentes de pastoral que ejercen ministerios litúrgicos instituidos o temporeros en nuestras comunidades, así como de todos aquellos que de una manera u otra intervengan o influyan en la acción litúrgica y piedad popular directa o indirectamente (i.e. artistas, arquitectos, músicos, etc.). Para ello se ofrecerán cursos, conferencias, seminarios o talleres u otras actividades. La CALPP brindará ayuda y asesoramiento a las parroquias que deseen establecer sus propios equipos de liturgia según lo ha pedido también nuestro sínodo arquidiocesano, (cf. Sínodo arquidiocesano, Liturgia y vida sacramental I, 3.4), así como para la construcción o remodelación de lugares de culto, etc. |